OTRAS VOCES, OTROS ÁMBITOS

sábado, 23 de marzo de 2013

Carlos Piccioni, EL CONFÍN DE LOS SONIDOS,



 























mi reseña publicada en el diario El litoral, de Santa Fe (20/03/2013):

http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2013/03/20/tapa/index.html

http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2013/03/20/opinion/OPIN-02.html


Texto completo:


Orfeo en el confín de los sonidos
Por Marta Ortiz

Piccioni, Carlos, El confín de los sonidos –Poemas 2000/2010-; Ciudad Gótica, Rosario, 2012


Carlos Piccioni nació en Tostado, Santa Fe, 1945. Desde 1967 reside en Rosario donde cursó Historia en la UNR. Publicó Las palabras de todos (1981), Paisaje (1983), El sueño de las lluvias (1984, premio provincial José Pedroni en 1987); Desde el agua y el aire (2000, Premio municipal Felipe Aldana).


       El confín de los sonidos reúne poemas de Carlos Piccioni escritos en el lapso de una década. Una breve nota aclaratoria, suerte de mini prólogo, advierte al lector que su búsqueda poética descansa en la posibilidad de traducir “el eco de un universo misceláneo de eufonías y sentidos”, y que apunta a reflejar insustituibles valores humanos: justicia, amistad, belleza y amor.

       La primera serie precede y prefigura la segunda, el verdadero corazón “sensitivo” del poemario: Homenaje a Elba, poemas que justifican la elección del epígrafe elegido, de Juan L. Ortiz, donde leemos que la poesía “es la intemperie sin fin”, humildemente tendida “para el invento del amor”. El conjunto que da cuerpo a El confín de los sonidos se ofrece al modo de un pretexto para traer y fijar en las líneas del poema, a la mujer amada cuya ausencia duele sin dar alivio al poeta: “…inalterables gotas de dolor, / me están doliendo.”.

       Así, “Ontología de domingo”, acentúa desde las primeras páginas, el valor de lo doméstico, las rutinas que fundan lo cotidiano: el alimento que congrega: el vino, las carnes rojas, los panes crocantes “de nuestra panadera / (casi vallejiana)” –el homenaje explícito a referentes que son también “familia” en la asiduidad del diálogo intertextual: Vallejo (“Tahona estuosa de aquellos mis bizcochos…”), Saer (la lectura de Glosa ese domingo; y la marca indeleble de la ausencia: “los recuerdos del amor / (no el amor)”–. “Ontología…” remite a su vez a “La cocina”, poema que destaca su color amarillo, su calor, centro neurálgico o corazón de la casa que amorosamente aglutina: “…hay un amor / flotando en la cocina, /que lo invade todo.”.

      Que lo fugaz (la voz y el sonido) se adhiera a lo perdurable (la madera de la artesanía, por ejemplo) y que lo perdurable resista la incertidumbre, es el cruce que proponen “Distancia” y “Allá Abajo”. Pero el acápite de Magrelli: “…allá en el fondo / arde la Prehistoria”, tanto como el cruce que con él establecen las líneas del poema: “La humanidad y su rabiosa sombra, / permítase al poema.”, desmienten esa posibilidad: todo acabará sin remedio en el fondo del abismo. Acercarse además al pueblo de origen desde la materia sonora de su nombre: “Tostado”, el solo intento de tocar el pasado personal que arde en la memoria, confirman la magnitud de la pérdida.  

       Cierra la serie una opaca y ambigua tarde de lluvias y poesía, anticipo de ausencias: “Del universo enojoso del dolor, hablo.”

       El poeta se erige testigo, tantea el antes: “la humanidad y su rabiosa sombra” (la Historia) y el hoy (restos de un pasado personal evocado en la figura de Elba latiendo en cada palabra, eco, sonido).  “De tu brazo he bajado por lo menos un millón de escaleras / y ahora que no estás cada escalón es un vacío…” dice Montale (otro interlocutor para este diálogo, rico entramado poético que incluye a poetas de la talla de Valerio Magrelli, Juanele, Rubén Vela, Padeletti, Tedesco o Girondo) en el epígrafe que abre el Homenaje a Elba. Algo del aura del mito de Orfeo y Eurídice queda flotando en estas palabras y en las del poeta que escribe El confín de los sonidos, como si encaramado en una nueva versión de Orfeo, deseara recuperar, valiéndose de su canto, de su poesía, a la mujer que amó. Luego de una breve aclaración: quién fue Elba Ducant, se suceden versos que el poeta califica de “breves” y “austeros”, una “saga” que bordea el frío del desamparo, y el calor del recuerdo, poemas que son la voz de un estilo nuevo inaugurado: el dolor (o una de sus formas) en un recodo de la vida. La ausencia duele, se extraña el cuerpo físico y la muerte sólo se comprende y se cree, a partir de la certeza que aporta la mirada del otro.

      La serie que cierra el poemario, presidida por las palabras de Girondo: “…esa forma de ser / en el confín de los sonidos”, alude a consideraciones poéticas. La palabra insiste en la obstinación del poeta que hilvana sus versos (“palabras y finuras”) depurados e intensos; que busca derribar el dolor, cruzar umbrales y recuperar en la memoria la visión de las pérdidas; no abandona su firme voluntad órfica, aferra la memoria a sus manos “leves y musicales / están atadas, / y otra vez / cercana /al simulacro / intempestivo / de los sueños.” Persiste pero no olvida la intemperie que condiciona al hombre: “Sobre esa tierra tiemblo”, sobre la muerte que arde implacable en el poema, “… como el juego imponente / de las conjugaciones / en los días y las noches del tiempo”.

       El poeta se entrega al juego y escribe su canto, pero de sobra sabe que no por eso recuperará a su Eurídice, sabe que la mujer evocada recobra vida y “fulgura” –como lo expresa Graciela Cariello en su prólogo–  en cada verso, en cada palabra; en definitiva, en las fibras que la retuvieron en su memoria. Sabe, el poeta, que el dolor es parte ineludible en este “recodo de la vida”. Pero sabe también y en ella se cobija, que existe la poesía, “intemperie sin fin”, pero en definitiva maná y refugio: “Cuando la vida cruje vivimos /al amparo sonoro de los vientos / y de las lluvias; vivimos / cercanos a las esquivas / cumbres del arte”.


jueves, 21 de marzo de 2013

PIER PAOLO PASOLINI (Bologna, 1922-Roma, 1975)


21 de marzo, DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA


 






















Ah, ya no es para mí…


Ah, ya no es para mí esta belleza

de cristal, esta acre primavera:

un grito, aun de alegría, y fui vencido.

(Los postigos arrimo y dejo solo

el mundo con la plata de sus cielos.)



A mí


En este mundo culpable, que sólo compara y desprecia,

el más culpable soy yo, por la amargura asolado.




Al príncipe:



Si vuelve el sol, si cae la tarde,

si a las noches futuras llega a saber la noche,

si un mediodía de lluvia parece regresar

de tiempos más que amados, no  poseídos del todo,

yo ya no soy feliz, ni de gozar ni de sufrirlos:

no siento ya, frente a mí, toda la vida…

Para hacerse poetas, se necesita tiempo:

horas y horas a solas con el único modo

de que se forme algo, que es fuerza, abandono,

vicio, libertad, dando al caos estilo.

Tengo ahora poco tiempo por culpa de la muerte

que se adelanta, al decaer la juventud.

Pero también por culpa de nuestro mundo humano,

que a pobres quita el pan, la paz a los poetas.


(Pier Paolo Pasolini, Epigramas y otros poemas, versión de Rosolfo Alonso, Alción Editora, 2012)


"No se negó a experiencia alguna, ni se negó a ningún combate.Heredero poco complaciente de una gran literatura y de una envidiable conciencia civil, el indeleble escritor, artista e intelectual italiano P.P. Pasolini (1922-1975) no dejó insulto ofensa o diatriba sin devolver. Y se sentía fieramente orgulloso de que su propio rostro, de agudos planos cortados a pico con sólida prestancia francamente popular, le diera un parcido con Seku Turé, entonces Presidente de Guinea". (Rodolfo Alonso)

martes, 5 de marzo de 2013

DIEGO COLOMBA (*) POETA INVITADO




Paul Klee, Ritmos rojo-verde y violeta-amarillo, 1920, Metropolitan Museum of Art, New York


Poetas de Rosario XXXII




Imágenes impacto

Mamá me envuelve
con su mirada.

El pelo corto
realza
sus ojos verdes.

Imitando a una chica
de una publicidad de jabones
que pasan por televisión,
los agranda tanto
que deja ver
el blanco
desmesurado
de sus ojos.

La miro
por unos segundos
hasta que no soporto
el miedo.

Entonces
pone fin al juego.

Pero poco después
pido que se repita.

Así mamá me inicia
en la economía amorosa
del deseo
y el temor.





Rastros

Por las fisuras
del descuido familiar
suele colarse
el drama de los vecinos.

Huesos de gato en una vitrina
en un cuarto también usado
como cancha de vóley
donde nos astillamos los pies.

Cuerpos en exposición
de insectos, mamíferos,
costumbres documentadas
en pequeños libros de notas
por arqueólogos improvisados.

El Javo, el Mono.
Los perdimos de vista
cuando entramos a la secundaria
los chicos blancos del barrio.

El futuro incubado
estaba en todos
como la violencia.

Hoy pasé frente a la vieja casa
de mis amigos
y no quedan rastros
de ese laboratorio social.

La historia
–nos decía un profesor–
te pasa el rastrillo,
pone
a cada uno
en su lugar.





Pasajero

Enjuto
usa jeans y una camisa
demasiado grandes.

Como un leproso
sin cura
viaja el desconocido
sin acompañante.

El asco, la repulsión
han mantenido intacto
un perímetro de cuarentena
que nadie osa invadir
desde que encontró asiento.

A mí también me produce
bastante rechazo
su piel manchada.
Pero me siento
de todos modos.

Si yo estuviera como él
condenado a existir
con ese cuerpo,
también me cruzaría de piernas
y llevaría la camisa arremangada.

Disipo la incomodidad que me provoca
su piel ulcerada
como un niño asustado
que canta en voz alta una canción.

Los demás pasajeros se limitan
a observar con disimulo
la fealdad escandalosa
de mi vecino.

Por fin decide bajarse.
Me levanto para darle paso.

Pienso que por esa sola persona
deberíamos cambiar el mundo.





Oportunidad

Si anoche
descalzo y semidormido
aguardando evacuar
en el inodoro
hubiera escrito
lo que pensaba
más bien
lo que veía
en claras y sucesivas
imágenes
hubiera dado en el clavo.





   
(todos los poemas aqui reproducidos son inéditos)









(*) Diego Colomba nació en San Nicolás (provincia de Buenos Aires) en 1972 y reside en Rosario desde 1990. Es profesor y licenciado en Letras, y doctor en Humanidades y Artes, con mención en Literatura. Ha colaborado con reseñas, notas y entrevistas en diversas revistas y diarios del país. Es uno de los realizadores de Salón de lectura, sección de escritores del banco sonoro www.sonidosderosario.com.ar y editor de www.letracosmos.com.ar, un espacio de prensa literaria. Seleccionó y prologó Imaginarios comunes. Obra periodística de Fernando Toloza (2009) y publicó Letras de rock argentino. Género, estilos y transposiciones. 1965-2008 (Editorial Académica Española, 2011) y el poemario Baja tensión (Editorial Municipal de Rosario, 2012, mención del concurso de poesía Felipe Aldana 2011).  El peso del pasado (poemas) y Locales y visitantes (crónica) están inéditos, y se pueden leer en scribd.com. Este año, la editorial de la U.N.L. publicará Libro de novedades. Poesía y narrativa del presente, ganador del Premio de Ensayo Juan Álvarez 2012, en el rubro obra inédita